
Primeros alimentos
El especialista explica y realiza junto con los cuidadores su primer calendario de alimentos. En consultorio el bebé se expone a su primer alimento mientras el especialista valora sus habilidades de neurodesarrollo e instruye al familiar en medidas de seguridad de presentación, postura y ambiente durante la alimentación.
Lic. Alejandra Gutiérrez Páez · Diplomada en Nutrición Materno-Infantil y Diabetes
Lic. Xel Ha Aquino Delgado · Nutrióloga clínica y Asesora en Lactancia Materna APROLAM
Lic. Jessica Peregrina Bermúdez · Diplomada en Nutrición Pediátrica
Lic. Rocío Landa · Especialista en Nutrición Clínica Pediátrica
Dra. Ivonne Baeza Galván ·Pediatra certificada | Diplomada en Nutrición Pediátrica



Vigilancia Nutricional
Se recomienda cada 6 meses o anual a partir del primer año de vida hasta los 17 años 11 meses para vigilar y adecuar su nutrición con base a los requerimentos así como las estrategias para la alimentación ante el comportamiento del apetito en etapa de crecimiento.
Lic. Xel Ha Aquino Delgado · Nutrióloga clínica y Asesora en Lactancia Materna APROLAM
Lic. Jessica Peregrina Bermúdez · Diplomada en Nutrición Pediátrica
Lic. Rocío Landa · Especialista en Nutrición Clínica Pediátrica



Introducción a la dieta familiar
(Alimentación del niño entre 12 – 24 meses)
Se explica al cuidador el Protocolo Mafergastropedia de nutrición infantil con enfoque promotor de microbiota / flora intestinal saludable y preventivo en sobrepeso / obesidad infantil. Se ajustan las calorías y tiempos de comida para su edad.
Lic. Alejandra Gutiérrez Páez · Diplomada en Nutrición Materno-Infantil y Diabetes
Lic. Xel Ha Aquino Delgado · Nutrióloga clínica y Asesora en Lactancia Materna APROLAM
Lic. Jessica Peregrina Bermúdez · Diplomada en Nutrición Pediátrica
Lic. Rocío Landa · Especialista en Nutrición Clínica Pediátrica
Dra. Ivonne Baeza Galván ·Pediatra certificada | Diplomada en Nutrición Pediátrica



Alimentación complementaria
Es un complemento a su cita con el pediatra de cabecera. Consiste en una valoración con enfoque pediátrico-nutricional, se instruye al cuidador en el protocolo Mafergastropedia que incluye como iniciar, progresar y presentar los primeros alimentos así como medidas de seguridad y alergias alimentarias.
Lic. Alejandra Gutiérrez Páez · Diplomada en Nutrición Materno-Infantil y Diabetes
Lic. Xel Ha Aquino Delgado · Nutrióloga clínica y Asesora en Lactancia Materna APROLAM
Lic. Jessica Peregrina Bermúdez · Diplomada en Nutrición Pediátrica
Lic. Rocío Landa · Especialista en Nutrición Clínica Pediátrica
Dra. Ivonne Baeza Galván ·Pediatra certificada | Diplomada en Nutrición Pediátrica



Nutrición Especializada
La terapia nutricional funge como coadyuvante en el manejo del paciente pediátrico. Ante cada condición clínica o enfermedad adaptamos lasrecomendaciones nutricionales en pediatría basadas en evidencia científica más actuales a las necesidades del paciente.
Lic. Xel Ha Aquino Delgado · Nutrióloga clínica y Asesora en Lactancia Materna APROLAM
Lic. Jessica Peregrina Bermúdez · Diplomada en Nutrición Pediátrica
Lic. Rocío Landa · Especialista en Nutrición Clínica Pediátrica

