
Antes del embarazo
Sí ustedes están planeando embarazarse, se recomienda iniciar un programa de nutrición en pareja idealmente 6 meses antes, para lograr cubrir las reservas de micronutrimentos más importantes, para lograr un embarazo exitoso.
Lic. Ma. Cristina Medina A
Lic en Nutrición
Maestría en nutrición clínica Perinatal
Lic. Xel-ha Aquino Delgado
Lic en nutrición . Especialista en nutrición clínica, Diplomada en nutrición clínica perinatal y pediátrica ,Asesora en lactancia APROLAM

Nutrición durante lactancia
Desde el posparto hasta que mamá desee ofrecer lactancia materna, se debe adaptar su nutrición, para cubrir tanto las necesidades de mamá como la energía que demanda la producción de leche materna.
Lic. Ma. Cristina Medina A
Lic en Nutrición
Maestría en nutrición clínica Perinatal
Lic. Xel-ha Aquino Delgado
Lic en nutrición . Especialista en nutrición clínica, Diplomada en nutrición clínica perinatal y pediátrica ,Asesora en lactancia APROLAM

Nutrición Postparto
Posterior a la resolución del embarazo, es indispensable adecuar los requerimientos de energía y nutrimentos en la dieta materna para favorecer una recuperación óptima.
Lic. Ma. Cristina Medina A
Lic en Nutrición
Maestría en nutrición clínica Perinatal
Lic. Xel-ha Aquino Delgado
Lic en nutrición . Especialista en nutrición clínica, Diplomada en nutrición clínica perinatal y pediátrica ,Asesora en lactancia APROLAM

Nutrición Prenatal
A partir de que se logra el embarazo, se recomienda vigilancia y adaptación de los requerimientos de energía y nutrimentos, para cubrir las necesidades de la embarazada y el / los bebé (s), en cada trimestre.
Lic. Ma. Cristina Medina A
Lic en Nutrición
Maestría en nutrición clínica Perinatal
Lic. Xel-ha Aquino Delgado
Lic en nutrición . Especialista en nutrición clínica, Diplomada en nutrición clínica perinatal y pediátrica ,Asesora en lactancia APROLAM

Asesoría en lactancia
Esta asesoría permite identificar y corregir los problemas que interfieren para lograr una lactancia materna exitosa, desde los fisiológicos en la madre y / o el bebé hasta los conductuales – ambientales, desde las primeras horas de vida hasta la adaptación de rutinas en casa durante el periodo de lactancia que mamá desee mantener. Guía en destete respetuoso para nuestros niños mayores.
Disponible en interconsulta hospitalaria programada, cita presencial o sesión en línea.
Lic. Pamela Sosa Solís
Psicóloga – Consultora internacional de lactancia IBLCE certificada por IBCLE.
Lic. Xel Ha Aquino Delgado
Nutrición clínica – Asesora en lactancia materna APROLAM