Apartir de los 6 meses de vida es importante complementar el requerimiento calórico que necesita un bebé para poder cubrir diferentes procesos (crecimiento, hitos del desarrollo, etc) y sabemos que…
Nuestro Blog
- Home
- Nuestro Blog
El incremento exponencial de enfermedades cardiovasculares como causa de muerte ha llevado a la ciencia a investigarmétodos que mejoran la salud de la población, entre estas medidas, se puede considerar…
El desarrollo infantil, su seguimiento de manera regular y periódica y la detecciónprecoz de signos de alarma que señalen alteraciones en detrimento de suevolución normal, tienen repercusión crucial paralograr el…
La Academia Americana de Pediatría recomienda no introducir leche de vaca como bebida principal durante el primer año de vida pues contiene poco hierro lo que puede ocasionar anemia además…
a prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado significativamente en todo el mundo debido a la urbanización de la población facilitando el acceso & disponibilidad de alimentos, disminución en las…
A partir de los seis meses de edad los niños pueden iniciar con la alimentación complementaria, prácticamente pueden comer todo esto, siempre y cuando ofrezcamos alimentos con las medidas de…
¿PARA QUÉ SIRVE UN TAMIZ? Permite la identificación de enfermedades o defectos imposibles de reconocer clínicamente, mediante la aplicación de una prueba, exámenes u otros procedimientos que puedan ser realizados…
El acto de amamantar está lleno de estímulos sensoriales auditivos , táctiles, propioceptivos, olfativos, vestibulares e interoceptivos que favorecen la autorregulación del infante.
Hoy en día, escuchamos el término nutrición en todos lados, pero ¿sabemos lo que significa? La Organización Mundial de la Salud la define como la ingesta de alimentos en relación…
Los periodos de selectividad alimentaria y / o inapetencia durante la infancia y adolescencia son esperados, ya que obedecen a cambios propios del crecimiento y desarrollo. Aunque pueden ser retadores…