
Una de las principales preguntas en la consulta de inicio de alimentación complementaria es el método de conservación de los alimentos para el ahorro de tiempo de preparación y así poder brindar una variedad de alimentos.
Existen métodos adecuados para mantener de forma segura e higiénica los alimentos de nuestros bebés, así como recipientes para poderlos mantener y métodos para la preparación de estos mismos.
Pero primero, definamos que es la conservación de alimentos, la cual es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar productos alimenticios con el fin de mantenerlos en buen estado para el consumo durante un tiempo prolongado.
Existen dos métodos los cuáles serán bastante prácticos y útiles en esta etapa, sobre todo si somos mamás que trabajan o tienen más actividades durante el día, estos son la refrigeración y congelación.
La refrigeración es uno de los métodos más utilizados por el hombre, ya que gracias a ella podemos detener el crecimiento bacteriano de muchos alimentos y así poder preservar el alimento, sobre todo cuando son alimentos para bebés, ya que en esta etapa de la vida pueden ser más susceptibles a contraer infecciones gastrointestinales y es de suma importancia llevar a cabo todas las acciones ideales para mantener la inocuidad alimentaria; aunque lo ideal es que no se refrigeren por mucho tiempo ya que pueden perder palatabilidad y nutrientes. Es importante que siempre se verifique que la temperatura del refrigerador este en 4.4 °C además de además de no abrir la puerta del refrigerador más de lo necesario y ciérrelas lo más pronto posible.
Tabla 1. Duración de alimentos en refrigeraciónFuente: https://www.fsis.usda.gov/wps/portal/informational/en-espanol/hojasinformativas/manejo-adecuado-de-alimentos/la-refrigeracion
¿Y la congelación?
La congelación es almacenar alimentos a una temperatura menor de 0° C para inactivar muchos de los microorganismos-bacterias, levaduras y hongos presentes en los alimentos. Es una de las técnicas más seguras para evitar el desarrollo de microorganismos patógenos en los alimentos de nuestros bebés y además uno de sus beneficios es que no disminuye la cantidad de nutrientes aunque se congele por largas temporadas. Pero, debemos de tener en cuenta algo muy importante, la descongelación de forma adecuada e inocua, evite descongelar a temperatura ambiente, ¿que quiere decir esto?, fuera del refrigerador, en la mesa de la cocina en el mostrador o en un recipiente; existen formas adecuadas para descongelar los alimentos para poder evitar contaminación de los mismos, cambiarlos del congelador al refrigerados, en agua fría o en microondas pero al momento de descongelar se deben consumir y si gusta volver a congelar no deben de haber pasado más de 2 horas a temperatura ambiente o haber sido contaminados con utensilios con saliva.
Tabla 2. Duración de alimentos en congelación Fuente: https://www.fsis.usda.gov// Hojas Informativas / Manejo Adecuado de los Alimentos / El Congelar y la Inocuidad de los Alimentos / El Congelar y la Inocuidad de los Alimentos
Lic . Jessica Peregrina Bermúdez
Lic. en Nutrición | Maestría en Seguridad alimentaria y nutricional
Referencias
- Definición de Conservación de Alimentos. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/conservacion-alimentos/. Consultado el 30 de julio del 2020
- https://www.fsis.usda.gov/wps/portal/informational/en-espanol/hojasinformativas/manejo-adecuado-de-alimentos/la-refrigeracion
- www.fao.org
- Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), capitulo 3, almacenaje y preparación de alimentos
- https://www.fsis.usda.gov// Hojas Informativas / Manejo Adecuado de los Alimentos / El Congelar y la Inocuidad de los Alimentos / El Congelar y la Inocuidad de los Alimentos